Amorebieta-Etxano aprueba su primer Plan de Interculturalidad para construir un municipio más inclusivo

  • El plan recoge cuatro ámbitos de actuación y 20 acciones que incluyen desde la elaboración de una guía de acogida multilingüe, hasta encuentros entre familias zornotzarras y migrantes como el programa Bizilagunak.
  • Asimismo, ha sido elaborado con la participación de agentes sociales, asociaciones y personas migrantes con el fin de que refleje una mirada plural y cercana a la realidad zornotzarra. 

Amorebieta-Etxano da un paso firme hacia una sociedad más cohesionada y diversa con la aprobación (unánime) en pleno municipal del I Plan de Interculturalidad 2025-2028. Esta hoja de ruta busca garantizar la igualdad de trato, fomentar el respeto a la diferencia cultural y crear espacios de convivencia entre todas las personas que viven en el municipio, sea cual sea su origen.

Con este documento, el Ayuntamiento se compromete a impulsar políticas públicas que promuevan la inclusión y la interacción positiva entre vecinas y vecinos de distintos orígenes, apostando por un modelo intercultural de convivencia.

Un plan con visión compartida

El proceso ha sido participativo y diverso: el Plan ha sido elaborado por el Observatorio Vasco de Inmigración Ikuspegi, personal técnico del Ayuntamiento, asociaciones del municipio y personas migrantes que han aportado su visión y experiencias. También se han organizado entrevistas, grupos de discusión y espacios de contraste con representantes políticos y sociales, lo que ha permitido que el documento refleje una mirada plural y cercana a la realidad zornotzarra.

El resultado es un plan estructurado en cuatro ámbitos de actuación:

  1. Acogida, con acciones dirigidas a facilitar la llegada e integración de nuevas vecinas y vecinos.
  2. Institucional, para adaptar las políticas municipales desde la perspectiva intercultural.
  3. Estructural, con iniciativas educativas, lingüísticas y de participación social.
  4. Convivencia interpersonal, para fomentar el encuentro, la interacción y la visibilización de la diversidad.

En total, se han definido 20 acciones concretas que incluyen desde la elaboración de una guía de acogida multilingüe, hasta programas de formación en interculturalidad para personal municipal, pasando por encuentros entre familias zornotzarras y migrantes como el programa Bizilagunak.

Una apuesta firme por la convivencia

La alcaldesa, Ainhoa Salterain, ha querido subrayar la importancia de este plan: “En Amorebieta-Etxano creemos en una sociedad donde todas las personas puedan vivir con dignidad, respeto e igualdad de oportunidades. Este plan es una herramienta para construir el municipio desde la diversidad. La interculturalidad no es una meta, es un camino que recorremos juntas y juntos, Arkalaz”.

Con este paso, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano se suma a otros municipios vascos que ya están desarrollando políticas interculturales, alineándose además con estrategias internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Social Vasco para las Migraciones.


Puedes leer el Plan completo aquí. 

+ Leer más

Un año más vuelve Tilofest a Amorebieta-Etxano el 14 de junio

14/06/2025

El próximo 14 de junio a las 17:00 en la Plaza Zubiondo, Amorebieta-Etxano vivirá una nueva edición del Tilofest, la

Aritz Labrador coge el testigo como nuevo director de la tamborrada de las fiestas de Amorebieta-Etxano

10/06/2025

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha presentado hoy, en rueda de prensa, el relevo en la dirección de la tamborrada adulta

Amorebieta-Etxano pone en marcha el proyecto «Istorioen txokoa» para acercar la lectura a la calle

06/06/2025

Amorebieta-Etxano continúa apostando por la cultura y la lectura al poner en marcha el proyecto «Istorioen Txokoa, una iniciativa de

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas