Cultura

AMOREBIETA-ETXANOKO KANPAI HOTSAK! EL SONIDO DE NUESTRAS CAMPANAS 

La Sociedad Artístico Cultural “Zornoza” (SACZ) ha inmortalizado el sonido de las campanas de Amorebieta-Etxano en un breve documental. Este proyecto, que complementa su labor de preservación del patrimonio local, recoge los toques de 5 iglesias y 9 ermitas, asegurando que este valioso legado sonoro perdure para futuras generaciones. 

En mayo del año 2022 la Sociedad Artístico Cultural “Zornoza” – SACZ publicaba un libro sobre las iglesias y ermitas de Amorebieta-Etxano. Este libro recogía con detalle tanto elementos de la historia de estos edificios como de sus retablos e imágenes. El objetivo del trabajo era claro, preservar este patrimonio de todos los zornotzarras para las futuras generaciones. 

En noviembre de ese mismo año, la Unesco declaraba el “toque de campana” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se reconocía de este modo el valor cultural del toque de campanas que a lo largo de los siglos ha servido como medio de expresión y comunicación en los pueblos y barrios. 

Así, los diferentes toques de campana (repique, volteo o medio volteo) combinados con las habilidades de los campaneros crearon un rico repertorio de toques tanto en el ámbito social como en el religioso: marcar distintos momentos del día, alertar a la población de acontecimientos naturales, como incendios o inundaciones, o de cortejos fúnebres, y anunciar decretos y otras noticias. Y Amorebieta-Etxano no es una excepción en el uso de las campanas como elemento de comunicación. 

Por este motivo, y viendo que una forma de completar el trabajo realizado en el año 2022 era recoger el sonido de las campanas de nuestro pueblo, la SACZ decidió realizar un audiovisual que permitiera mantener vivo y evitar que se pierda el sonido de nuestras campanas. 

Así durante los meses de junio a octubre, con la ayuda del equipo técnico de Pausa Digital, se han realizado grabaciones de los toques de las campanas de las iglesias y ermitas de nuestra localidad. Un total de 5 iglesias y 9 ermitas. Para ello la SACZ ha contado con la colaboración (y paciencia) de las personas que cuidan de estos templos religiosos, que no han tenido ningún inconveniente en abrir sus puertas al equipo de trabajo, transmitirles su conocimiento sobre el uso de las campanas y ayudarles en hacer que las campanas suenen. 

Ahora todas las horas de trabajo y grabación han quedado recogidas en un documental de 9 minutos en el que las campanas de nuestro pueblo tocarán para aquellas generaciones futuras de Zornotzarras que quieran entender el modo de vivir de sus antecesores. 

Además, la SACZ se ha sumado al proyecto que Silverius de Ura (artista integral, como él mismo se define) ha puesto en marcha bajo el paraguas de la web Tantalan https://www.tantalan.com/. Esta web es un proyecto que pretende que todos los toques de campana queden reflejados y al alcance de toda persona que tenga interés o curiosidad por ellos. Así, la web ya tiene en la pestaña de “Bizkaia” una entrada para cada una de las iglesias y ermitas de Amorebieta-Etxano y sus campanas. 

+ Leer más

Hilero Zornotzan presenta la plataforma de video hi!kusi!

22/01/2025

La revista local Hilero Zornotzan, con 32 años de historia publicando mensualmente, da un importante salto hacia la digitalización. En colaboración con la productora audiovisual Pausa Digital, que asumió la gestión de la revista en mayo de 2024, se ha

Guía de cursos y actividades ‘Zornotzan’ para el primer semestre de 2025

22/01/2025

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha presentado la guía de cursos y actividades ‘Zornotzan’, diseñada para el período de enero a junio de 2025. La publicación recoge una amplia oferta formativa y de ocio dirigida a todas las edades con el

La exposición «Essaouira: Haize Uria» llega al Centro Zelaieta y podrá visitarse hasta el 31 de enero

15/01/2025

La sala de exposiciones del Centro Zelaieta de Amorebieta-Etxano acogerá, a partir de mañana, es decir, del 14 al 31 de enero, la exposición fotográfica «Essaouira: Haize Uria / La ciudad del viento» del durangarra Iban Gorriti. Esta colección recoge

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas