La obra, galardonada con el Premio Feten al Mejor Espacio Escénico 2024, se podrá ver en 9 provincias y más de 30 localidades
Después de su estreno en octubre de 2023 y su amplia gira por Euskadi, el último trabajo de ANITA MARAVILLAS, ANDEREÑO-LA MAESTRA, ha comenzado, en enero, una gira por el estado que les llevará hasta finales de mayo por numerosas localidades.
ANDEREÑO-LA MAESTRA es un espectáculo de teatro de títeres, sin texto, dirigido a un público familiar (a partir de 6 años), en clave de fábula. Los protagonistas son animales del bosque, representados con una estética cálida y amable. La obra rescata la imagen de aquellas educadoras de la república que florecieron como apasionadas maestras. Conscientes de que el derecho a la educación nos convertiría en una sociedad mejor, aquellas mujeres trabajaron con ilusión y libertad y fueron duramente castigadas. El montaje, envuelve al espectador en un mundo visualmente bello, cautivador y poético. Esto permite acercar tanto a los pequeños como al público general a una historia que, aunque no exenta de la crueldad de la realidad, está llena de esperanza. Su historia es un intento loco y hermoso de ser libre y feliz.
La maestra es valiente, hábil y risueña. Cree en las capacidades de los niños y las niñas, en las de todos y todas. La maestra y su pequeña clase han construido juntos una hermosa escuela, una escuela en el bosque con cabida para todos los animales. La palabra más querida por nuestra maestra es la libertad, por lo que quiere que su clase crezca libremente. Desgraciadamente, los mayores comienzan una guerra que obligará a nuestros protagonistas a dejar atrás su soñada escuela, una escuela construida desde el amor y el cuidado mutuo.


Un trabajo lleno de emoción, humor y amor creado por un gran equipo. La idea original de la pieza es de Miren Larrea, la dirección de Iván Alonso y las protagonistas Miren Larrea y Valentina Raposo. El diseño y construcción de títeres de Valentina Raposo, la dirección artística y técnica y el diseño de iluminación de Ion Chavez, la música original y versiones de Fran Lasuen, el diseño de escenografía de Calvito&Tupe y la construcción de la escenografía de Iñaki Ziarrusta y Javi Tirado, también responsable del atrezzo. Betitxe Saitua es la responsable del diseño y realización de vestuario y Paulette San Martín del vestuario de los títeres. Las ilustraciones son de Malen Amenabar y el poema de Miren Amuriza. Y la distribución de Rocío Pindado (Portal 71). Esta pieza se ha realizado con la colaboración de Zornotza Aretoa, una ayuda del Gobierno Vasco y el apoyo de Etxepare e Inaem en gira, entre otras.
ANITA MARAVILLAS es una compañía dedicada al teatro de títeres por completo, con una larga formación e investigación, creada hace 20 años (2005) por Miren Larrea y Valentina Raposo. A la que se incorporaron, unos años después, Iván Alonso en la dirección y Ion Chavez en la iluminación, y Portal 71 en la gestión y producción. En los procesos creativos de la compañía es esencial el taller de construcción de títeres, allí nacen los personajes, donde se cuida hasta el más mínimo detalle. La compañía cuenta con seis espectáculos, algunos de ellos premiados.
La gira comenzó el 3 de enero en Vitoria-Gasteiz, pasará por casi 40 localidades de Galicia, Andalucía, Cataluña, Aragón, Castilla la Mancha, Castilla y León, La Rioja, Comunidad Valenciana y finalizará en Ferrol el 8 de junio. Entre las funciones, más cercanas, Beasain, Urnieta, Bilbao, Pamplona, Hendaia y Donostia. Con ellas se pondrá punto y final a la gira, en esta, su segunda temporada.