ARANZAZIK AMOREBIETA ETA ETXANON GERTATUTAKO ERREPRESIOA IKERTUKO DU

Gaur Jabi Buces, Aranzadi Zientzia Elkarteko kideak jakitera eman duenez, hasi dute dagoeneko gure herrian gerran eta gerra-ostean gertatutako errepresioari izenak jartzeko ikerketa. Dagoeneko 2.000 baino izen gehiago batu dituzte, 500 bat zornotzarrak eta ikerketari jarraipena emateko bulego bat irekiko dute Zornotza Aretoaren aurrean, testigantzak jasotzeko asmoz.
Amorebieta-Etxanoko alderdi poilitiko guztiek adostu zuten ekimen hau aurrera eramatea eta gaur bertan izan dira alderdi guztien ordezkariak.»Oroimen historikoa berreskuratzea da helburua, Bucesen esanetan, zer gertatu zen jakitea da gure helburua, egia bilatzea. Erreparazio eta justizia egiaren ondoren etorriko dira. Hiru urteko proiektu honen (2019-2021) emaitzak liburu batean bilduko dira eta jasotako testigantzak, argazkiak, grabazioak, elkarrizketak, etabar, eskuragarri izango dira beste edozein formatoan argitaratu nahi baldin bada etorkizunean, web orriak edota dokumentalak.
Orain martxan jarriko den bulegora hurbildu ahal dira zornotzarrak asteazkenetan edo 943466142 telefonora deitu edo memoria@aranzadi.eus helbidera idatzi.»Artxiboetan ez dago informazio guztia, adibidez, emakumeen kontrako errepresioa ez da inon agertzen eta oso ogorra izan zen».

Entrada de las tropas franquistas en Amorebieta

Amorebieta, casi evacuada en su totalidad, se encontró desde finales de abril hasta mayo de 1937 en primera línea de combate, aunque los enfrentamientos se concentraron en los montes de los alrededores, sobre todo en la cota 333 y en torno a Bizkargi. Pero casi diariamente los aviones fascistas lanzaban algunas bombas sobre el casco de Amorebieta.
La noche del 16 de mayo el ejército leal a la República trató de reconquistar la cota 326, situada en las inmediaciones de Etxano y aunque causaron cuantiosas bajas al enemigo no consiguieron su objetivo y se retiraron a la plaza de Amorebieta. El 18 de mayo, tras horas de duros combates, los gudaris de la VI Brigada de Euzkadi se retiraron hacia Lemoa.

Jaime Urkijo, ayudante del Comandante Cristóbal Errandonea, aseguró que tras abandonar Amorebieta no se destruyó nada, ni se quemó nada, ni se robó a nadie. Pero el casco urbano quedó prácticamente destruido. Ambos bandos se acusaron mutuamente de ser los responsables de los daños. Sin embargo, el día que se perdió Amorebieta, seguramente el día en el que se tomó la fotografía de la portada de este libro, la causa principal de los destrozos fue el fuego. Se habla también de los asturianos, que en su retirada prendieron fuego a su paso.
Lo cierto es que fueron muchos los que perdieron sus casas mientras el frente permaneció cerca de Amorebieta. Los franquistas entraron el 19 de mayo en Amorebieta y ese mismo día tras la denuncia de varios vecinos de Etxano, fue detenido, y fusilado por un grupo de requetés contra la tapia del convento de Larrea, el padre Román Urtiaga, el último sacerdote vasco fusilado durante la guerra.

+ Leer más

Amorebieta-Etxano refuerza la seguridad en los pasos de peatones con nueva señalización

11/06/2025

Con el objetivo de mejorar la seguridad de las y los peatones y aumentar la visibilidad en los pasos de

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano refuerza su apuesta por la juventud con ZUOK y nuevas medidas para fomentar el empleo juvenil

11/06/2025

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano sigue avanzando en su apuesta por la juventud a través de ZUOK, un programa participativo que

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano instala nuevas papeleras de reciclaje para impulsar el cuidado del entorno y la separación de residuos

10/06/2025

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha dado un paso adelante en su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad, con la

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas