Hi!Zornotzan

‘EL COMERCIO LOCAL ES MUCHO MÁS QUE VENDER PRODUCTOS’

Cristian-Osip-Dendariak

Cristian Osip, presidente de Dendariak.

En un momento donde las grandes marcas y las compras online parecen dominar el mercado, Cristian, presidente de Dendariak, destaca el valor único del comercio local: la cercanía, el trato personalizado y el impacto directo en la comunidad. En esta entrevista, aborda los desafíos de competir con las grandes cadenas, la importancia de fechas como Black Friday y Navidad para el sector, y la necesidad de incentivar el emprendimiento entre los jóvenes. Una conversación que invita a reflexionar sobre el papel de cada uno en el fortalecimiento del comercio de Amorebieta Etxano.

Halloween, Black Friday y las Navidades son fechas que invitan al consumo. ¿Cómo afectan al comercio local?

Estas fechas tienen un impacto positivo en el comercio local porque generan un incremento significativo en las ventas. Sin embargo, también tienen su lado negativo, como la conocida “cuesta de enero”. Sería ideal que las ventas estuvieran más equilibradas a lo largo del año para beneficiar al pequeño comercio de manera sostenible. Este año hemos notado que las compras han comenzado antes, desde octubre, lo cual es positivo. Iniciativas como el Amore-bono impulsado por el ayuntamiento han sido clave para fomentar el consumo en los negocios locales.

¿Cuál es la situación actual del comercio y la hostelería en Amorebieta? ¿Cómo la ves en general?

En términos generales, no estamos mal, pero sería bonito ver más emprendimiento. Falta iniciativa entre los jóvenes, muchos aspiran a ser influencers o futbolistas. Pero llegará un momento en el que necesitemos panaderos, carniceros, tiendas tradicionales como mercerías o de trajes vascos. Estas profesiones son esenciales y no deberían desaparecer. Además, nos enfrentamos a una competencia importante de las grandes marcas, pero tenemos que destacar por nuestra cercanía y creatividad. Confío en que, con el tiempo, más personas se animen a emprender y dar continuidad al comercio local.

¿Cómo se puede competir con esas grandes marcas?

La clave está en adaptarse. Por ejemplo, muchos pequeños comercios locales han aprovechado las redes sociales y venden más online que de forma presencial. Esto demuestra que es posible innovar y competir si tienes ideas y te ajustas a las nuevas tendencias.

Eso sí, emprender no es fácil. Ser autónomo implica muchos retos y, aunque hay ayudas a nivel local, a nivel estatal las cargas fiscales y la falta de apoyo pueden ser asfixiantes. También debemos reflexionar como sociedad: todos queremos sueldos dignos, pero no siempre estamos dispuestos a pagar lo que eso implica y buscamos lo más barato donde sea.

¿En cuanto a la oferta general en Amorebieta, crees que es suficiente?

Sí, creo que tenemos una oferta muy completa. La hostelería es excelente, de eso no hay duda. Y tenemos buenas carnicerías, pescaderías, electrodomésticos, servicios, tiendas de ropa… Tal vez sí veo una falta en prendas para hombres y jóvenes. Incorporar más opciones para este público podría ser una gran oportunidad para atraer a un sector más joven.

¿Cómo explicarías a Mari Domingi, Olentzero, Papá Noel o los Reyes Magos la importancia de que adquieran aquí sus regalos?

Amorebieta es un pueblo que debemos valorar y cuidar. Comprar en el comercio local no solo fortalece nuestra comunidad, sino que también nos da la oportunidad de disfrutar de un servicio cercano y personalizado. Además, la comodidad es innegable: todo está a mano y puedes recibir consejos personalizados que no encuentras en grandes cadenas.

El crecimiento del pueblo demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Si seguimos apoyándonos unos a otros, lograremos que el comercio local siga siendo un pilar esencial de Amorebieta.

+ Leer más

‘HORRA, HORRA, GURE MARI DOMINGI TA OLENTZERO’ 

18/12/2024

Olentzero y Mari Domingi ya están preparados para desplegar magia e ilusión como todos los años. Las Navidades están a la vuelta de la esquina y, primando los regalos, los sueños y el amor, trabajan con ilusión para despertar las

AYARZA 75. Aniversario

18/12/2024

Al echar un vistazo a 1949 y viajar hasta allí, nos encontramos en la calle General Mola, donde se encuentra la dulce pastelería Ayarza. En el mismo lugar, con el mismo producto y receta, y más tarde, con el amor

NAVIDADES EN RUMANÍA 

18/12/2024

Una Celebración de Tradición, Fe y Diversidad Cultural En Rumanía, la Navidad es mucho más que una festividad; es una época de profunda espiritualidad, simbolismo y alegría comunitaria. Como uno de los países con mayor tradición cristiana ortodoxa, sus celebraciones

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas