Olentzero y Mari Domingi ya están preparados para desplegar magia e ilusión como todos los años. Las Navidades están a la vuelta de la esquina y, primando los regalos, los sueños y el amor, trabajan con ilusión para despertar las sonrisas de los niños de Euskal Herria. No ha sido fácil, pero Hilero ha conseguido hablar con ellos un momentito.
Se acerca el 24 de diciembre. ¿Cómo lleváis el saco de los regalos?
Mari Domingi: ¡Bien! Todavía tenemos qué hacer, pero trabajando con mucha ilusión. Es verdad que en los últimos años llegamos con mil cosas y con un poco de estrés a las navidades, pero por los niños y las niñas merece la pena.
Olentzero: ¡Eso es, yo no lo diría mejor Mari Domingi!
¿Cómo es vuestra Nochebuena?
O: Muy bonita, la verdad. Trabajamos mucho, pero es maravilloso. Vamos de casa en casa a dejar sus regalos, y cuando nos damos cuenta, ¡ya ha salido el sol!
MD: Sí, les damos un beso y les dejamos los regalos. Tenemos que ir calladitos, pero usamos nuestros poderes mágicos para entrar en vuestras casas sin que nadie se dé cuenta. ¡Es una noche mágica!
O: Sí, y en muchas casas nos ponéis un poco de picoteo, un vino, queso… Jajajaja. Eso también es muy bonito, ¿verdad, Mari Domingi?
MD: Olentzeroooo!
Pero, ¿tiene que estar todo bien preparado de antemano, no?
MD: ¡Sí, sí! Es muy importante que todo esté preparado. Nosotros vivimos en la montaña y allí preparamos los regalos de las niñas y los niños. Primero recogemos las cartas y las leemos una a una para saber qué quieren cada niño y niña.
O: ¡Sí, eso es! Tratamos de satisfacer sus demandas, pero no siempre es posible. A veces se piden regalos excesivos, o demasiado caros, o no apropiados por la edad. Pero siempre lo llevamos con mucho cariño. Eso es lo que hacemos y por eso los niños y las niñas nos quieren tanto.
¿Qué es lo que más piden los niños?
O: Los niños y niñas piden juguetes y es normal, ya que están en momento de jugar. Para piden distintos cacharros. Pero también piden cuentos, libros, ropa, música…
MD: Sí, y en los últimos años también te piden experiencias: entradas para un concierto, pasar el fin de semana con los padres y madres, ir a un museo, tirarse en la tirolina o andar en piragua. ¡A mí me gustan mucho esas cosas!
O: ¡Sí! Y luego están los que te tocan un poco el corazón; los que piden salud para los de casa o la paz del mundo. Nosotros somos mágicos pero no podemos conseguir todas las cosas, por desgracia. ¡Pero lo intentamos!
¿Y vais a las casas de los niños y niñas de todo el mundo?
O: Jajajajajaja, no no. Ya tenemos bastante con los niños y niñas de Euskal Herria!! Pero tenemos algunos primos y algunas amigas por todo el mundo, que son mágicos como nosotros, y les llevan regalos a las niñas y los niños de sus ciudades.
MD: Sí, pero desgraciadamente no llegan a muchas partes del mundo, porque en unos sitios es peligroso, en otros tienen que usar la magia para conseguir comida o medicinas. Por eso es tan importante que aquí seáis buenos y buenas y ayudéis a las personas más necesitadas.
Entonces, ¿es importante que los niños y las niñas se porten bien a lo largo del año?
MD: ¡Sí, sí, muy importante! Los niños son niños y es normal que a veces tengan sus enfados, busquen un poco de mimos. Pero hay que ser buenas amigas, hermanos y hermanas, compañeros de clase, en el deporte… No hay que reírse de los demás, ni insultar ni apartar a las demás personas.
O: ¡Eso es Mari Domingi, bien dicho!! Y no olvidéis… levantad las cabezas por favor!!! Vemos a muchos en los últimos tiempos con el móvil en las manos, con la cabeza baja. Y eso también se lo decimos a los padres y madres: ¡cuidado con los niños y niñas y cuidado con vosotros mismos, que sois el ejemplo!
No vivas cabizbajo, levantad las cabezas!!!