- El premio ha sido entregado por la alcaldesa del municipio en reconocimiento a la trayectoria y a la aportación de la coral a la vida cultural del municipio.
- Con casi 40 años de historia, la coral Alaiak ha sido mucho más que un grupo musical; ha sido un espacio de encuentro y apoyo entre mujeres, donde, además de cantar, han tejido una sólida red de compañerismo.
Amorebieta-Etxano ha rendido homenaje a la coral Alaiak en la cuarta edición del premio Marixelarre, en un acto celebrado el 8 de marzo en Zelaieta y enmarcado dentro de la Feria de Mujeres Artesanas y Agrícolas. La ceremonia, que contó con una gran asistencia de vecinas y vecinos, estuvo cargada de emoción y reconocimiento hacia la trayectoria de este grupo musical formado íntegramente por mujeres.
Tras la entrega del galardón, la coral Alaiak interpretó una canción, cerrando así un acto marcado por la emoción y rememorando, una vez más, la aportación de este grupo de mujeres a la vida cultural del municipio.
La alcaldesa de Amorebieta-Etxano, Ainhoa Salterain, dirigió unas palabras a la coral, destacando su papel no solo en la música local, sino también como espacio de encuentro y apoyo entre mujeres: «La coral Alaiak ha sido más que una agrupación musical; también ha sido un ejemplo de compañerismo y de empoderamiento de las mujeres. Por eso hoy reconocemos su trayectoria, su valentía y su compromiso. Porque para muchas no solo ha sido un grupo para cantar, sino también un espacio para sentirse acompañadas, escuchadas y comprendidas”, ha señalado la alcaldesa.
Casi 40 años de compromiso con la cultura y la igualdad
Fundada hace casi cuatro décadas, la coral Alaiak nació en un momento en el que no era habitual que un grupo de mujeres impulsara y consolidara una agrupación coral. Desde entonces, ha sido un pilar en la vida cultural de Amorebieta-Etxano, participando en numerosos eventos y aportando su música y compromiso al municipio.
Pero, más allá de cantar, a lo largo de todos estos años, las integrantes de la coral Alaiak han tejido una red de compañerismo, convirtiendo el grupo en un punto de encuentro y apoyo entre mujeres. En su despedida, el pasado 22 de noviembre de 2024, ya destacaron la importancia de este vínculo, afirmando que para muchas había supuesto una vía de conexión con otras personas y con la cultura del municipio.
“Por eso, hoy queremos darles las gracias. Gracias por ser pioneras. Gracias por su valentía y por su legado. Gracias por demostrar que la igualdad también se construye desde la música, desde la cultura y desde el compañerismo.
Gracias por enseñarnos que la música une, pero que lo más importante son las personas que hay detrás de cada canción”, ha señalado la alcaldesa, Ainhoa Salterain.
Cuarta edición del premio Marixelarre
Desde 2022, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano otorga el premio Marixelarre para reconocer la labor de colectivos, proyectos y personas que han trabajado en favor de la igualdad en el municipio. En ediciones anteriores, el galardón se concedió a la primera asociación de mujeres de la localidad (2022), a las mujeres zornotzarras que trabajaron entre 1940 y 1975 (2023) y a 1.205 deportistas zornotzarras que han contribuido a reducir las desigualdades de género en el ámbito deportivo (2024).