LA HISTORIA DEL TRANVÍA

La Biblioteca Foral de Bizkaia expone la muestra ‘El Tranvía Eléctrico de Bilbao a Durango y Arratia. 50 años sin el Tranvía de Arratia’ hasta el próximo 29 de diciembre

La exposición itinerante está organizada por Zertu Kultur Elkartea, con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia, y se enmarca dentro de la celebración del quincuagésimo aniversario de su desaparición, con el fin de «dar a conocer la historia de aquel viejo medio de transporte».

La Biblioteca foral será «la última parada» de esta muestra, que se compone de unas 150 fotografías, gráficos, noticias de prensa, imágenes de cine —con grabaciones de Julián Elejoste, Felipe Manterola y del NODO—, diversos objetos relacionados con el Tranvía de Arratia y maquetas de tranvías tanto de viajeros como de mercancías.

Viajeros y mercancías

Los responsables forales han destacado que «adentrarse en la historia del tranvía eléctrico de Bilbao a Durango y Arratia supone remontarse a los últimos años del siglo XIX, allá por el año 1898». Comunicaba Amorebieta-Etxano, Durango y los pueblos del valle de Arratia entre sí y a estos con la comarca del Gran Bilbao. Durante sus más de 60 años de existencia, los raíles fueron interrumpidos en varios tramos. De este modo, durante la Guerra Civil quedó inutilizado el ramal entre Amorebieta y Durango y, una vez finalizada la contienda, «no fue reconstruido debido tanto a los destrozos sufridos en sus instalaciones como al poco interés de la Compañía de los Ferrocarriles Vascongados por mantener un trayecto que la empresa consideraba suficientemente cubierto por su servicio», han explicado.
En esta misma fecha se modificó la terminal en la capital vizcaína, con lo que pasó de la plaza del Arriaga a la parte posterior de este teatro. Pese a que el 27 de marzo de 1950, se suprimió el ramal entre Lemoa y Amorebieta, en 1952 el tranvía de Arratia alcanzó sus «máximos históricos» en ingresos y tráfico de viajeros, con 6.749.914 usuarios. En cambio, han indicado desde la Diputación, las mercancías manifestaban «una clara tendencia a la baja» a medida que proliferaban los servicios de transporte por carretera.

A partir de entonces, el tranvía de Arratia comenzó, en palabras de los responsables forales, «una lenta agonía» debido tanto a la constante reducción de viajeros, como a «los problemas que representaba su coexistencia con los automóviles». En este contexto, el 1 de agosto de 1956 se suprimió el tramo entre Galdakao (Plazakoetxe) y Lemoa, de tal forma que la línea quedó dividida en dos secciones incomunicadas entre sí. La primera de ellas unía Bilbao (Urazurrutia) y Galdakao (Plazakoetxe), mientras que la segunda conectaba Lemoa y Zeanuri. Dos años después, el 1 de octubre de 1958, se eliminaron el acceso al centro de Zeanuri y el tramo comprendido entre Urbi (Firestone) y Galdakao (Plazakoetxe). Aunque el 5 de diciembre de 1962 caducaba la concesión administrativa y estaba anunciada la fecha de su desaparición, el tranvía continuó circulando hasta noviembre de 1964, en espera de que se estableciera una línea de autobuses que lo sustituyera. Con el cierre de los dos últimos tramos que sobrevivieron hasta el último momento (los de Bilbao-Urbi y Lemoa-Zeanuri), el 30 de noviembre de 1964 desapareció definitivamente el tranvía de Arratia.

+ Leer más

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano recuerda que está prohibido acceder a la zona del hundimiento en la calle San Miguel, por motivos de seguridad

16/04/2025

El pasado 14 de marzo, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano cerraba un tramo de la calle San Miguel a la altura

Abierto el plazo para participar en las Colonias y GaueroUDAN 2025

08/04/2025

Un año más, Amorebieta-Etxano apuesta por el ocio educativo a través de sus programas de verano: Colonias y GaueroUDAN 2025.

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano llevará a cabo trabajos de asfaltado en distintas zonas del municipio la próxima semana

07/04/2025

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano informa que, desde el 7 a 11 de abril, se realizarán trabajos de asfaltado en dos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas