Noticias

Localizados los restos de 14 gudaris y milicianos de la Guerra Civil en el cementerio de Amorebieta -Etxano

A día de hoy, se han localizado los restos mortales de 14 personas en el Cementerio de Amorebieta -Etxano y los indicios indican que se trata de los restos mortales de gudaris y milicianos trasladados del Hospital de Sangre de la localidad o directamente desde los frentes de guerra cercanos a la zona.

Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, se ha acercado hasta el cementerio para seguir las labores de exhumación. Con ella, varias familias de personas desaparecidas durante la Guerra Civil.

El avance de los trabajos de exhumación de esta segunda fase, que se llevarán a cabo a lo largo de esta semana, arrojará algo más de luz sobre las víctimas inhumadas en la fosa. Durante la primera fase, en diciembre de 2023, se recuperaron los restos mortales de 54 personas. En ese caso, en base al análisis de los restos y al material hallado en la fosa, la hipótesis es que los restos corresponden a combatientes fallecidos en los frentes de guerra próximos a Amorebieta , como por ejemplo Bizkargi, o combatientes que fallecieron en el hospital militar de Amorebieta .

Tras las labores de exhumación y para dar paso al proceso de identificación, desde diciembre del año pasado, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora ha contactado con 35 familias de desaparecidos en la zona y ya ha obtenido la muestra de ADN de 17 de ellas para su posible identificación.

 El objetivo del Instituto de la Memoria es conseguir contactar con el mayor número de familias de desaparecidos que responden al mencionado perfil: fallecidos en los frentes de guerra de la zona o en el hospital militar de Amorebieta cuyo lugar de inhumación se desconoce. Para ello, Gogora vuelve llamar a las familias de los desaparecidos para que contacten con el Instituto e iniciar así el proceso que pueda llevar a una posible identificación.

Se puede hacer a través del email o teléfono  gogora@euskadi.eus | 944032845

Programa Búsqueda de Desaparecidos de la Guerra Civil del Gobierno Vasco

Los trabajos de exhumación, tanto en la primera como en esta segunda fase, se hacen en una zona acotada del cementerio, que ha permanecido intacta durante todos estos años, y donde la documentación histórica indicaba que se enterraron personas fallecidas durante la guerra.

Esta intervención forma parte del programa de ‘Búsqueda de Desaparecidos de la Guerra Civil’ que el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos –Gogora mantiene con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y, esta intervención en concreto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Amorebieta -Etxano. Las identificaciones se realizan a través del laboratorio Biomics de la UPV-EHU.

+ Leer más

“Zornotza Gazte Take Action” continúa reforzando la participación juvenil en el municipio

17/01/2025

Tras el éxito de ‘Zornotza Gazte Take Action’ llevada a cabo entre septiembre y diciembre en el colegio Karmelitak Amorebieta y el instituto Urritxe, la iniciativa continúa su recorrido en Amorebieta-Etxano y esta vez lo hará en Andra Mari Ikastola

La iniciativa Berba Lapiko destaca la importancia del agua durante el mes de enero

17/01/2025

Este mes de enero, la iniciativa Berba Lapiko pondrá el foco en el agua como eje esencial para un futuro sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y su importancia para garantizar una vida

El Programa Zainduz presenta nuevas actividades para enero

09/01/2025

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano organiza diversas actividades durante todo el curso dentro del ‘Programa Zainduz: Cuidados para las personas cuidadoras’. El objetivo del programa es ayudar a las personas cuidadoras o familiares de personas en situación de dependencia, dedicándoles tiempo

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas