- El encuentro de las culturas Tilofest tendrá lugar a partir de las 17:00h en la plaza Zubiondo.
- El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer las culturas rumana y ruso-lipovena a través de la música, la danza y la gastronomía.

El próximo 14 de junio a las 17:00 en la Plaza Zubiondo, Amorebieta-Etxano vivirá una nueva edición del Tilofest, la fiesta que celebra la diversidad cultural de las comunidades rumanas y ruso-lipovenas presentes en Euskadi. Organizado por Juravca Elkartea, la agrupación sociocultural ruso-lipovena, y en colaboración con el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano, este evento se ha consolidado como un referente de integración y convivencia, ofreciendo una jornada llena de música, danza, gastronomía y tradición.
En esta nueva edición del Tilofest, se podrá disfrutar de un variado programa con actuaciones de artistas y grupos que representan a diferentes comunidades. Este año, Pima Sarichoi (Rumanía), Romy Gurei (Lipofest Events, Rumanía), Zornotzako Triki-Piu Band, Asociación Cultural Eslavo-Vasca (A.C.E.V.), Asociación Ruso Parlantes de Euskadi Rodina, y Gocha Beriashvili con sus alumnas y alumnos serán las y los encargados de poner la nota musical y de danza al evento.
Una fiesta que conecta el presente con la historia
Tilofest debe su nombre al árbol tilo, y es que del mismo modo que el pueblo vasco está muy unido al roble, la comunidad rusa lipovena está unida al tilo. El tilo ha tenido históricamente una unión muy estrecha con esta cultura. Ya en el año 1652, el Patriarca Ortodoxo de Rusia el Mitropolito Nikon inició la reforma religiosa que originó el desencuentro entre la Iglesia rusa y su población. De este modo, en Europa, además de en otros lugares, el colectivo popularmente conocido como ruso-lipoveno se instaló en Rumanía y lipo viene de lipa, que significa tilo. Así, la comunidad se instaló en el delta del Danubio, en los bosques de tilo, para trabajar la madera de este árbol y vivir de la pesca. La asociación Juravca, organizadora del Tilofest, también recuerda este hecho histórico. Juravca es un coro de mujeres que ensaya en Amorebieta-Etxano y tal y como explican desde la asociación, el nombre del grupo, Juravca significa grulla y simboliza el hecho de que la comunidad ruso-lipovena tuvo que emigrar desde Rusia hace 400 años y más tarde, se vio obligada a emigrar desde Rumania hasta Euskadi.