ZIGOR ITURRIETA PARTICIPA EN LA EVEREST TRAIL RACE DE 160 KMS

B1wSPg-IIAA6p85
La Everest Trail Race (ETR) es una carrera a pie, por etapas, con libertad de ritmo y de autosuficiencia en cuanto a material técnico. Durante los seis días que dura la prueba, los corredores deberán superar una distancia aproximada de 160 km. y un desnivel acumulado, positivo y negativo, superior a los 29.000 m. Cada participante deberá cargar con su equipo personal y el material obligatorio, según especifica el Reglamento de la prueba.

La ETR se desarrolla en el Himalaya de Nepal y específicamente en la zona del Solukhumbu, entre los 2000 y los 4100 metros de altitud. Se estructura en seis etapas de aproximadamente 22 km., 24 km., 37 km., 28 km., 20 km, y 30 km., respectivamente, y desniveles acumulados diarios (+/-) que pueden ir de los 3200 a los 6600 m.

Sin duda, se trata de una carrera exigente y con un elevado componente de aventura, apta para todos aquellos que quieran poner a prueba sus capacidades tanto físicas como psíquicas, en un entorno irrepetible. La ETR es una carrera con libertad de ritmo. Es por este motivo que en ella tienen cabida tanto atletas de élite como marchadores de montaña con una buena condición física.

La ETR no es una prueba en autosuficiencia alimentaria. La Organización es la responsable de la alimentación y avituallamiento, tanto a lo largo del recorrido como en los campamentos en cada final de etapa. El apartado de autosuficiencia queda únicamente reservado al material técnico de uso personal y material obligatorio (saco de dormir, ropa de abrigo, gorro, manta térmica, etc…., que deberá ser transportado por el corredor durante la prueba, debiendo de tener muy en cuenta la relación peso del material escogido y las bajas temperaturas que se dan en la zona.

El paisaje es sin duda uno de los protagonistas principales: Everest, Lhotse, Ama Dablam, Tamserku, Kangtega, Makalu, Kanchenjunga… son también actores de primera fila y a la vez un estímulo para todos nosotros. La visión de los colosos del Himalaya es un valor añadido a la propia carrera.

La prueba es todo un reto, tanto para corredores como para la propia Organización. Solamente puede accederse a la zona a pie, tal y como viene haciéndose tradicionalmente por sus habitantes Sherpas, Rais, Tamangs, etc.., que conforman la población del Solukhumbu y que serán los diarios espectadores y colaboradores de la prueba, codo con codo, con el equipo de comisarios de carrera, equipo médico, cronometradores, equipos de logística, cocineros, dirección de carrera, etc.

+ Leer más

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano recuerda que está prohibido acceder a la zona del hundimiento en la calle San Miguel, por motivos de seguridad

16/04/2025

El pasado 14 de marzo, el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano cerraba un tramo de la calle San Miguel a la altura

Abierto el plazo para participar en las Colonias y GaueroUDAN 2025

08/04/2025

Un año más, Amorebieta-Etxano apuesta por el ocio educativo a través de sus programas de verano: Colonias y GaueroUDAN 2025.

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano llevará a cabo trabajos de asfaltado en distintas zonas del municipio la próxima semana

07/04/2025

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano informa que, desde el 7 a 11 de abril, se realizarán trabajos de asfaltado en dos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación y asegurar el correcto funcionamiento del sitio. Al continuar utilizando este sitio, reconoce y acepta el uso de cookies.

Aceptar todo Aceptar solo las requeridas